El desarrollo del lenguaje
El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. Su desarrollo va a posibilitar la riqueza comunicativa y con ella múltiples ventajas para las personas. El desarrollo del lenguaje está enmarcado dentro del proceso de desarrollo evolutivo de las personas. Por lo tanto está dentro de unas etapas que caracterizan los periodos evolutivos y presentan, con las lógicas variaciones individuales, unas características generales. Aunque la mayoría del desarrollo del lenguaje se produce en la infancia crítica a través de los años preescolares, el desarrollo continúa en la adolescencia. Dado que el desarrollo es menos agudo, el estudio de este período lingüístico en la vida de un niño es relativamente nuevo y está fuertemente conformado por trastornos del lenguaje.
El desarrollo lingüístico durante este tiempo es sutil pero importante. Este desarrollo incluye aprender a utilizar un lenguaje más complejo y comunicarse de otra manera dependiendo de la situación.
En su mayor parte, la semántica y la pragmática son las características lingüísticas que se desarrollan durante la adolescencia. La pronunciación y la fonología se forman principalmente durante los años más jóvenes.
El desarrollo del lenguaje de los adolescentes está relacionado con su crecimiento cognitivo. Como ellos aprenden a pensar de manera abstracta, también serán más capaces de desarrollar complejas creaciones sintácticas para explicar los nuevos conceptos que aprenden. También, como se desarrollan socialmente, aprenderán las diferencias sociales sutiles en cuanto a cómo se comunican ciertos grupos y serán capaces de adaptar su lenguaje a esa situación. Estas habilidades preparan a un niño para aprender más y para desarrollarse en una creciente comunidad de colegas y mentores.
Podemos constatar que este periodo es muy importante también por este tipo de desarrollo. En efecto, permite al adolescente de adquirir un lenguaje más complejo, de hacer frases más largas y complejas para exprimir lo que siente en este mundo. Comienza a comprenden lo abstracto, lo que dota al lenguaje de mayores posibilidades. Adquiere una mayor conciencia de que las palabras son símbolos dotados de significados y que las posibilidades de expresión con el lenguaje son infinitas. Y sobretodo comprenden ya determinadas sutilezas del lenguaje que antes no entendían y que permiten de adaptarse a su entorno y prepararse a su futuro vida de adulto.
También los adolescentes utilizan nuevas palabras, que permite de entenderse entre ellos, tenemos un video que ilustra estos cambios: