El desarrollo social
Tres factores de socializacion
-
Familia
El vínculo familiar, se desarrolla desde el nacimiento y permite la transmisión de la cultura, la afirmación de la personalidad, ayuda a la maduración para se convertir en un adulto. Representa también la seguridad gracia a los padres.
La buscada de independencia de los adolescentes puede ser el origen de conflictos con los padres, este periodo de conflicto es crítico entre 15-16 años en general pero pueden aparecer antes y después de manera mas o menos importante.
-
Amistad
A partir de 12-13 años el adolescente empieza de dar importancia a este concepto. Aparecen necesidades emocionales como la afectividad o la intimidad.
Los adolescentes buscan las confidencias mutuales, permite de tener el dictamen de otra persona. Los vínculos de amistad facilitan la independencia y la autonomía.
A partir de 17-18 años los vínculos son más relajados. Los grupos de amistad representan también un medio de transmisión de cultura sobre la sexualidad y otros sujetos socio-culturales.


-
Escuela
La escuela representa el último factor socializador, es relacionada con los grupos de amistad y las relaciones familiares. Tiene un papel muy importante en el desarrollo de su propia identidad y de su conducta. En el ámbito escolar, el alumno aprende nuevas relaciones (simétricas y asimétricas) con los profesores y los otros alumnos. La escuela es también un medio de motivar los adolescentes a aprender nuevos métodos de vida y despertar el intereso y tener una conciencia disciplinaria para vivir en comunidad.
Al nivel social hay criterios que muestran la evolución del individuo durante la adolescencia:
-
Tener nuevas y maduras relaciones con los otros (masculino y femenino)
-
Adquirir un papel social masculino o femenino
-
Aceptar su propio físico
-
Tener una relación más independiente con sus padres
-
Prepararse a la formación de una familia ( si quieres)
-
Prepararse a una carrera laboral y económica
-
Adquirir un conjunto de valores y un sistema ético como un guía de la conducta a seguir
-
Tener una conducta socialmente responsable
Todos estos factores permiten a los adolescentes de prepararse a la vida adulta posterior y de conocer su propia persona así como los otros y la sociedad.

A partir de la adolescencia, los individuos se alejan del egocentrismo de la infancia para empezar relaciones con individuos del sexo contrario. Vemos que sobre los adolescentes de la estudia, los más viejos muestran más tolerancia a los adolescentes del otro sexo que los más jóvenes que prefieren tener relaciones del mismo sexo. Los adolescentes de un edad mas alto tienen tendencia a no hacer atención al sexo de la persona para la integrar en un grupo de amigos.Je suis un paragraphe. Cliquez ici pour ajouter votre propre texte et modifiez-moi. Je suis l'endroit parfait pour raconter une histoire, et pour vous présenter à vos utilisateurs.